viernes, 2 de diciembre de 2011

Aceite de oliva y el colesterol


Existe una amplia variedad de alimentos funcionales, que gracias a sus beneficios para la salud, pueden ser utilizados por ejemplo, en una dieta para la hipercolesterolemia. Según estudios científicos el aceite de oliva ayudaría a tratar la hipercolesterolemia, debido a sus propiedades para reducir el colesterol alto.

En los últimos con el descubrimiento de los alimentos funcionales, se han estudiado muchos de ellos para investigar cuales son los beneficios para la salud. Tal es el caso de las propiedades del aceite de oliva para reducir el colesterol.

El aceite de oliva y la hipercolesterolemia se encuentran relacionados, ya que este aceite ejerce un efecto reductor sobre el colesterol malo o LDL.

Composición química del aceite de oliva

Al igual que todos los aceites vegetales, poseen una fracción saponificable y una fracción insaponificable.
La fracción saponificable constituye el 99% del aceite. Los aceites grasos que componen la parte saponificable del aceite de oliva varían según la procedencia del aceite.

Los límites de composición química acídica son:

Ácido palmítico 7.5 – 20%
Ácido palmitoleíco (omega 7) 0.3 – 3.5%
Ácido esteárico 0.5 – 5%
Ácido oleico (omega 9) 55 – 83%
Ácido linoleíco (omega 6) 3.5 – 21%
Ácido alfa- linolénico (omega 3) hasta 1.5%
La parte insaponificable, está compuesta por sustancias antioxidantes, con predominio de cuerpos fenólicos. Además se pueden encontrar otras sustancias como:

Esteroles: Dentro de esta sustancia, se encuentra una elevada cantidad de B-sitosterol.
Alcoholes Terpénicos: Entre ellos el más importante es el escualeno.
Fosfolípidos.

Propiedades del aceite de oliva para reducir el colesterol alto

Actúan sobre los radicales libres eliminándolos, gracias a su contenido en antioxidantes.
Interfiere en la absorción de colesterol LDL o malo a nivel intestinal, gracias al contenido de B-sitosterol.
Aumenta el colesterol bueno o HDL.
Actuaría inhibiendo la formación de colesterol LDL a nivel hepático.
Favorece la excresión fecal del colesterol, gracias a una sustancia que posee, denominada cicloartenol.
Las propiedades del aceite de oliva para reducir el colesterol se deben a sus principios activos y por ello, se puede inferir que el aceite de oliva interfiere favorablemente, disminuyendo la hipercolesterolemia.

Si necesitas reducir tu colesterol malo y aumentar el bueno, puedes recurrir al aceite de oliva y utilizarlo como reemplazo de otros aceites o cuerpos grasos.

Recuerda emplearlo como condimento en ensaladas, purés u otras preparaciones que te apetezcan. Evita en todos los casos las frituras y si necesitas realizarlas utiliza aceites en aerosol, dentro de los cuales podrás encontrar también el aceite de oliva.

viernes, 28 de octubre de 2011

Poesía Federico García Lorca

El campo
de olivos
se abre y se cierra
como un abanico.
Sobre el olivar
hay un cielo hundido
y una lluvia oscura
de luceros fríos.
Tiembla junco y penumbra
a la orilla del río.
Se riza el aire gris.
Los olivos,
están cargados de gritos.
Una bandada
de pájaros cautivos,
que mueven sus larguísimas
colas en lo sombrío.

FEDERICO GARCÍA LORCA.

Spanish olive oil


Spanish olive oil history

Legend has it that once upon a time a dispute arose between the god Neptune and the goddess Minerva because of the power of Atica. Jupiter decided that he would give the power to whoever presented him the most useful gift for humanity. The dispute was resolved in favour of the goddess when she presented a branch asserting that it would become a strong tree, capable of living for centuries and centuries, and that not only would its fruits be good to eat, but furthermore, it would produce an extraordinary liquid that would serve to adorn the food of men, to alleviate their injuries, to give force to their bodies and light to their night. Such was the importance of the Olive in the ancient World that Olive tree branches were placed in the tombs of the pharaohs of ancient Egypt, and as Andalucia was one of the most important olive oil production areas in the Roman Empire, an olive tree branch became the symbol of hispanic Rome.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Elaboración artesana del aceite de oilva


Los procesos de extracción del aceite han ido evolucionando con el tiempo, desde le época romana, que trituraban las aceitunas a fuerza de sangre y prensado de la masa, hasta los actuales sistemas de centrifugación de masas. Siempre se investiga como obtener la máxima calidad, y la rapidez de extracción a costos reducidos.

En España ya quedan muy pocos los molinos de aceite artesanos, siendo su actividad, mas testimonial que de grandes producciones, pues su elaboración es lenta, de poca producción y elevados costos económicos. Pero, con todos estos detalles, por suerte aun quedan molinos artesanos en pleno funcionamiento que nos guardan esta sabiduría y las raíces de esta actividad entorno al olivo.

martes, 25 de octubre de 2011

Benefits of Olive Oil


Olive oil is more than a cartoon character, historic symbol of peace and glory or food staple of the much-vaunted Mediterranean diet. It is actually tremendously useful stuff, finding applications in personal care, home improvement, green cleaning, natural remedies and other areas.

It's long been reported that there are a number of health benefits of olive oil. As a foodstuff it has a high concentration of monounsaturated fatty acids, which studies show promote "good" cholesterol (HDL) while lowering "bad" cholesterol (LDL). Olive oil is also known to be gentle on the digestive system, and even may help prevent gallstones and soothe ulcers. Good quality olive oil contains valuable vitamins and nutrients, and it is loaded with antioxidants, which many believe help protect the body from cancer.

viernes, 21 de octubre de 2011

Olive Oil History


Homer called it "liquid gold." In ancient Greece, athletes ritually rubbed it all over their body. Its mystical glow illuminated history. Drops of it seeped into the bones of dead saints and martyrs through holes in their tombs. Olive oil has been more than mere food to the peoples of the Mediterranean: it has been medicinal, magical, an endless source of fascination and wonder and the fountain of great wealth and power. The olive tree, symbol of abundance, glory and peace, gave its leafy branches to crown the victorious in friendly games and bloody war, and the oil of its fruit has anointed the noblest of heads throughout history. Olive crowns and olive branches, emblems of benediction and purifiation, were ritually offered to deities and powerful figures: some were even found in Tutankhamen's tomb.

martes, 18 de octubre de 2011

El aceite de oliva en la Antigua Grecia (ελαιο)

El olivo, sus frutos  y el aceite de oliva, están muy vinculados a la cultura griega, ya que como podemos apreciar en la mitología griega, se atribuye la fundación de Atenas a Cécrope, hacia el siglo XVI a. c. y a su promotora y protectora, la diosa Atenea quién, según la leyenda, hizo brotar un olivo en la ciudad con la punta de su lanza.



El mismo origen de Atenas es relacionado a la instalación del olivo por parte de Atenea, en lucha con Poseidón por la supremacía en la protección de la ciudad. Para calmar la contienda entre ellos, el sumo Zeus intervino, y estableció conceder el dominio de aquel territorio a quien fuera capaz de aportar el regalo más útil para la humanidad. Poseidón llevó un caballo, animal resistente, veloz y capaz de aliviar el trabajo de los hombres; Atenea, en cambio, apareció con una pequeña ramita retorcida  entre las manos, de sutiles hojuelas de color verde argénteo. Poseidón ya estaba saboreando la victoria cuando Atenea empezó a explicar las extraordinarias propiedades del olivo: una planta fuerte, capaz de vivir largos años y de producir frutos apetitosos y sabrosos, de los que los hombres podían extraer un líquido ideal para sazonar la comida (el aceite de oliva), dar fuerza al organismo, aliviar las heridas y también alumbrar la noche. La victoria de la diosa fue aplastante. Zeus decretó vencedora a Atenea, al donar a los ciudadanos la planta más útil y le fue concedida la soberanía sobre toda la región.